Bodegas de Haro

El complemento perfecto a tu estancia en la Villa

Uno de los lugares más emblemáticos de La Rioja es Haro, un enclave excepcional que alberga la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo, y una de las fiestas relacionadas con el vino más populares de España ¿Quieres conocer más de Haro y sus bodegas?

Haro: la capital del vino por excelencia

Conocida como la capital del vino y situada en la subregión de Rioja Alta, se mantuvo bajo el señorío de los condes de Haro en la edad media y fue una de las primeras localidades en adaptarse al modelo administrativo napoleónico. En 1891, la reina María Cristina le concedió el título de ciudad.

 

Históricamente siempre ha sido una de las localidades más importantes de la región. El primer alumbrado público con electricidad que hubo en España tuvo lugar el 1 de enero de 1891 simultáneamente en Haro y en la ciudad de Jerez de la Frontera y, además, Haro fue una de las pocas ciudades que, sin ser capital de provincia, llegó a tener sucursal del Banco de España. Algo que evidencia la riqueza de la localidad.

 

Y es que Haro, además de esconder una enorme riqueza patrimonial, es sin duda, uno de los epicentros del enoturismo de la región. Vino y gastronomía se fusionan en cada rincón, desde su famosa calle de la Herradura hasta su icónico Barrio de la Estación: pilar del vino de Rioja.

medio
IMG_20230810_112227 (1)

Barrio de la Estación de Haro, una parada casi obligatoria

De entre los muchos atractivos de la localidad de Haro hay que destacar su célebre Barrio de la Estación, la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo, todas ellas icónicas en la elaboración de vinos finos y de gran calidad de Rioja.

No en vano el Barrio de la Estación de Haro es conocido como la Milla de Oro del vino de Rioja: es historia pura de la región. Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX con la llegada del ferrocarril y la necesidad de los bodegueros franceses de adquirir vinos de Rioja para sustituir las malas cosechas provocadas en sus viñedos por el oidium y la filoxera, que en ese entonces aún no habían llegado hasta los viñedos de Rioja.

El influjo de los bodegueros franceses en la región fue crucial para que las bodegas fueran incorporando las novedosas técnicas que ya se usaban en Francia para la elaboración de los vinos, como el uso de barricas para la crianza.

La batalla del vino de Haro, tradición emblemática

La batalla del vino se celebra la mañana del 29 de junio, día de la festividad de San Pedro en Haro. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que cada año atrae a miles de personas de todo el mundo para vivir esta experiencia única.

 

Este evento tan especial que consiste en remojar en vino tinto a todos los participantes hasta que todos acaban de color morado, tiene lugar en el paraje de los Riscos de Bilibio, donde vivió Felices de Bilibio maestro de San Millán; en el siglo VI. Desde entonces el lugar es ampliamente visitado por peregrinos de todos los rincones.

 

En 1949 se le llamó oficialmente la batalla del vino, ganando mucha popularidad con el paso de los años. Se estima que cada año se derraman aproximadamente unos 70.000 litros de vino en esta emblemática cita. Y aunque quizás pueda abrumar la idea de cientos de personas manchandose de vino, lo cierto es que hay normas: ropa blanca y pañuelo rojo conforman el atuendo oficial, el vino tiene que ser tinto -no se aceptan otro líquidos- y solo están permitidas las armas homologadas: botas, sulfatadoras, calderos….

nueva2-ok
_45A7992 (2) (1)

Visita Haro desde Finca La Emperatriz

Haro está a tan solo 12 km de distancia de Finca La Emperatriz. Es un gran punto de interés turístico muy cercano a nuestras villas si te alojas en ellas, por lo que puedes aprovechar tu viaje, visitar sus bodegas centenarias y disfrutar de las diversas opciones de gastronomía que ofrece esta localidad.

 

Además de visitar Finca La Emperatriz y conocer los secretos de su viñedo, una visita complementaria a la cercana localidad de Haro ampliará todavía más tu viaje, ya que la experiencia es perfecta para descubrir la esencia de la región.

 

Si aún lo estás pensando, este es un aliciente más para alojarte en nuestras Villas, la gran variedad en las actividades a realizar y sus destinos complementarios convertirán tu visita en una experiencia inolvidable.

Lo sentimos, no tienes
la edad legal para visitar nuestra web.

VUELVE PRONTO.

Bienvenido a Hermanos Hernáiz.

Para navegar por nuestra web debes tener la edad legal
para consumir bebidas alcohólicas en tu país.

¿Tienes la edad legal?